Al hablar de home office, beneficios parece haber muchos pero, ¿cuáles son reales y cuáles son producto de la romantización de trabajar desde casa? Con la pandemia de COVID en 2019, muchas personas tuvieron la oportunidad de comprobar por si mismos las ventajas y desventajas del home office; yo fui una de ellas.
Dicen por ahí que el trabajo remoto trae consigo más tiempo para dedicarle a la familia y a las actividades personales, menos estrés y la oportunidad de comer más saludable... ¿qué tan cierto es?
Para mí es real, pero no son cosas que lleguen a tu vida "por arte de magia", hay que poner esfuerzo y desarrollar hábitos para conseguirlas.
A continuación te comparto una lista de beneficios que, desde mi perspectiva personal como empleada, pude experimentar a partir de que empecé a trabajar desde mi casa.
Beneficios del home office
1. Balance entre vida laboral y personal
Esta es una de esas ventajas del home office que yo considero más subjetivas. Y es que borrar las barreras entre el espacio laboral y el personal es un arma de dos filos: o consigues llegar a un equilibrio o te olvidas de los límites y empiezas usar cada vez más de tu tiempo libre en trabajo.
Suponiendo que consigues el soñado equilibrio y trabajas en un lugar en el que tienes flexibilidad de horario, es una maravilla poder organizar tus actividades laborales y personales como mejor te convenga.
2. Las famosas workations
Ya sea que tengas un modelo de trabajo full remote (o sea, que nunca tengas que acudir a una oficina) o híbrido (en el que puedes trabajar desde casa algunos días a la semana), puedes planear unas workations de vez en cuando.
Workation es la unión de 'work' y 'vacation', términos en inglés para 'trabajo' y 'vacaciones'. En pocas palabras, se trata de un viaje para descansar y divertirte, sin dejar de cumplir con tus responsabilidades laborales.
📌 Cada vez hay más hospedajes que ofrecen todas las comodidades para viajar y trabajar, incluida una conexión a internet de alta velocidad. Checa las opciones que ofrecen IOH, Residence Inn y las actualizaciones de Airbnb para viajeros que trabajan.
3. Puedes ahorrar más
Y digo puedes porque también hay posibilidad de que gastes más. Como mencioné al inicio, el secreto está en tus hábitos. En mi caso, definitivamente gasto más en despensa, pero se compensa porque dejé de gastar en:
- Gasolina o transporte público.
- El cafecito (o los cafecitos) que compraba diario.
- Los snacks de la maquinita.
- La comida que pedía a domicilio o que consumía en los alrededores de la oficina.
4. Menos tráfico, menos estrés
Este sí lo considero un beneficio radical del home office. Olvidarse de los viajes apretados en transporte público y los largos trayectos en el tráfico, es una verdadera maravilla.
Ya sea que elijas dormir más, hacer ejercicio por las mañanas, prepararte un buen desayuno antes de trabajar o hasta tomar un curso de crecimiento personal antes iniciar el día, el hecho de no tener que trasladarte a ningún lado, ¡es una fortuna!
5. Salud
La reducción en la convivencia con un gran número de personas, ha hecho que se reduzcan los contagios de virus y bacterias.
Algo similar sucede con la alimentación, y es que, si cambiamos la comida de la calle o los restaurantes por comida hecha en casa, es mucho menos probable que nos enfermemos del estómago.
6. Más felicidad
Ya sé, suena utópico y hasta engañoso pero, si juntas todos los puntos anteriores, tienes nada más y nada menos que una buena receta para sentirte más feliz.
Además, una investigación reciente confirmó que trabajar desde un espacio que nos guste, nos hace sentir más productivos, colaborativos y creativos. Así que nunca dudes en ponerle un toque personal a tu espacio de trabajo, acá te doy 12 ideas sobre cómo decorar el escritorio de tu oficina.
Desventajas del home office
Como todo en esta vida, el home office también tiene sus desventajas, y entre las principales se encuentran:
- Más distracciones.
- Falta de interacción con otros compañeros.
- Falta de recursos y un espacio cómodo y ergonómico para trabajar.
- Exceso de trabajo y burnout.
- Falta de motivación.
- Reducción en la productividad.
Foto por Tima Miroshnichenko
Ahora que ya conoces las ventajas y desventajas de trabajar desde casa, ¿qué piensas sobre este modelo de trabajo? Si quieres saber cuál es el modelo de trabajo ideal, te invito a leer nuestro artículo Home office vs. trabajo en oficina: ¿qué es mejor?, seguramente te ayudará a identificar cuál es mejor para ti.
Última edición: 24.04.2022