Home office es la práctica de trabajar desde casa haciendo uso de herramientas y plataformas digitales. En español este término se traduce como ‘oficina en casa’.
Tras el aislamiento social que generó la pandemia por COVID-19, en el año 2020, el home office se volvió un modelo de trabajo disponible —y en muchos casos indispensable— para miles de personas con profesiones distintas alrededor del mundo.
Antes de la pandemia el home office era un modelo de trabajo idealizado y que estaba disponible solo para algunos privilegiados, que trabajaban principalmente en empresas de tecnología o que laboraban de manera independiente ejerciendo su profesión o con un emprendimiento. Pero la situación de emergencia global a principios de 2020 orilló a muchas empresas y, con ellas, empleados a adaptarse a una forma de trabajo 100% remoto
¿Qué es home office?
Hacer ‘home office’ podría traducirse al español como ‘trabajar desde casa’ o ‘teletrabajar’. También se le conoce como home office a la práctica de laborar desde un espacio diferente a una oficina, ya sea una cafetería —por cierto, acá hay 6 cafeterías para trabajar en el mágico barrio de Coyoacán en México—, un restaurante, un hotel o incluso una casa o departamento ubicado en una ciudad distinta al lugar de residencia de la persona que practica el home office.
¿Qué es el home office en México?
El home office en México se traduce, según el artículo 311 de La Ley Federal del Trabajo, como ‘trabajo a domicilio’ y se define como: “el que se ejecuta habitualmente para un patrón, en el domicilio del trabajador o en un local libremente elegido por él, sin vigilancia ni dirección inmediata de quien proporciona el trabajo”.
Hace un años, el trabajo a domicilio o home office era una práctica poco común y disponible solo para algunos sectores y perfiles especìficos, pero con el paso del tiempo, las nuevas tecnologías y la evolución del trabajo remoto, México se ha convertido en un excelente lugar para hacer home office, tanto para residentes como para extranjeros que eligen el país como destino para teletrabajar. En 2021, México se colocó en el segundo mejor lugar para extranjeros que quieren vivir y trabajar fuera de su país, según la red global InterNations.
La Ley del Home Office entró en vigor en México en enero de 2021, tras casi un año de pandemia y con miles de personas trabajando desde casa. Se trata de una adición a la Ley Federal del Trabajo que establece las obligaciones que poseen empleadores y trabajadores que laboren bajo esta modalidad.
Diferencia entre home office y trabajo remoto o teletrabajo
Ahora que ya conoces el significado de home office en México y en el mundo, probablemente te estés preguntando: home office, trabajo remoto, teletrabajo… ¿son lo mismo? ¡Pues no! Mientras el teletrabajo o trabajo remoto se refiere a un modelo de trabajo 100% a distancia, en el que los trabajadores no tienen que acudir a una oficina, el home office es más bien un modelo de trabajo híbrido en el que el o la empleada puede trabajar algunos días desde casa y otros desde la oficina.
Como todo en la vida, trabajar desde casa tiene sus ventajas y desventajas, sin embargo, ese es un tema del que hablaremos después.
Última edición: 10.04.2022